Yves Zimmermann, en su libro Del diseño, hace una disección de la palabra diseño y sus diversos significados en diferentes idiomas, y establece un paralelismo con la palabra designio, de tal forma que prueba que diseño es designio, propósito, dos veces seña o signo con un propósito o intención (Zimmermann, 1998: 98-121):
•Inglés: design.
•Alemán: Gestaltung = diseño = configuración.
Gestalt = forma. Ab- sicht = designio = sicht = visión = tener-en-vista-un propósito.
•Griego: Di-seño = Di = dia = dividido = dos veces = «dos veces el objeto a través del signo» = signo como re-presentación: «evocación de la ausencia de un objeto o referente». De-signio = «pertenecer a». Di y De = expresa «lo perteneciente a la seña» = lo que posee signo.
•Latín: Diseño y designio: tienen en común seña = signa = signum = se- ñar = señalar = señalizar.
•Francés: Dessin = dibujo. Dessein = designio.
•Italiano: Disegnare, del latin designare = marcar = dibujar = designar = elegir = singularizar = signo de lo singularizado.
Designación = asig-nación = elección de signos = identidad
•Inglés: design.
•Alemán: Gestaltung = diseño = configuración.
Gestalt = forma. Ab- sicht = designio = sicht = visión = tener-en-vista-un propósito.
•Griego: Di-seño = Di = dia = dividido = dos veces = «dos veces el objeto a través del signo» = signo como re-presentación: «evocación de la ausencia de un objeto o referente». De-signio = «pertenecer a». Di y De = expresa «lo perteneciente a la seña» = lo que posee signo.
•Latín: Diseño y designio: tienen en común seña = signa = signum = se- ñar = señalar = señalizar.
•Francés: Dessin = dibujo. Dessein = designio.
•Italiano: Disegnare, del latin designare = marcar = dibujar = designar = elegir = singularizar = signo de lo singularizado.
Designación = asig-nación = elección de signos = identidad

Designio es intención de signo.
Hay una íntima relación entre diseño y designio, relación que lleva consigo todo diseño por definición: signo con intención
No todo signo es visual.
Las teorías modernas del signo, procuran abarcar no sólo entidades lingüísticas, sino también signos no verbales.

"El signo es cualquier cosa que nos haga venir a la mente otra cosa más allá de la impresión que la cosa misma causa a nuestros sentidos"(De Doctr. II.I.I. 5).
Esta definición está ya muy cerca de lo que para Charles Sanders Peirce es un signo:
"El signo no es un signo si no puede traducirse en otro signo en el cual se desarrolla con mayor plenitud" (Abbagnano, 1983)
No hay comentarios:
Publicar un comentario